Startups en México

El futuro de las startups en México parece muy brillante. Hay varios factores que contribuyen a esta perspectiva positiva. En primer lugar, el país cuenta con una gran población joven con un alto nivel de formación y espíritu emprendedor.

En los últimos años, las startups en México han logrado posicionarse a la altura de cualquier startup internacional. Durante Abril de 2021 se registraron alrededor de 400 startups Mexicanas en diversas industrias. Las compañías de software de servicios o SaaS son las que más crecimiento registraron seguido de Fintech y comercio electrónico.

Este vibrante ecosistema está respaldado por una serie de programas e iniciativas diseñados para ayudar a las startups a prosperar. Por ejemplo, el gobierno mexicano ofrece una amplia gama de incentivos fiscales para las startups. Además, muchas startups tienen su sede en los llamados “centros de innovación”, que proporcionan acceso a mentores, inversores y otros recursos. Gracias a estas estructuras de apoyo, las startups en México tienen el potencial de causar un gran impacto y futuro crecimiento.

Tras el periodo de euforia caracterizado por la abundancia de liquidez y valoraciones excepcionales que marcó el sector en 2021, el año pasado comenzaron a manifestarse los efectos posteriores, agravados por la inflación, el aumento en las tasas de interés y el encarecimiento de los recursos financieros. Este conjunto de circunstancias desencadenó una corrección en el mercado que ha perdurado hasta este año, dando lugar a una transformación en las reglas que rigen el panorama.

¿Qué es una Startup en México?

Pero, ¿qué es exactamente una startup y qué la distingue de otros tipos de empresas? Una startup es una nueva empresa o emprendimiento que está en proceso de desarrollar un producto o servicio. Las startups se caracterizan por su enfoque innovador en la manera de hacer negocio y su tendencia a asumir riesgos. También cuentan con un pequeño equipo de fundadores apasionados por su producto o servicio.

En México, las startups están floreciendo. Según estimaciones recientes, hay más de 352 startups en funcionamiento en el país. Estas startups abarcan una amplia gama de industrias, desde la tecnología hasta la moda, pasando por la alimentación y las bebidas, teniendo un gran impacto en la economía: las startups en México han creado más de 50.000 fuentes de trabajo en los últimos cinco años. Con su gran reserva de talento y su creciente ecosistema de apoyo, México está bien posicionado para seguir produciendo startups de éxito en los próximos años.

¿Qué está impulsando este crecimiento?

Hay varios factores.

En primer lugar, las startups mexicanas se están beneficiando de un ecosistema que crece a pasos agigantados. En los últimos años, se han creado varias incubadoras y aceleradoras que ofrecen a las empresas emergentes acceso a mentores, financiación y recursos. Empresas como ilab.net son incubadoras de talento que ofrecen las bases necesarias para despegar y acelerar el crecimiento de estas empresas.

En segundo lugar, el gobierno mexicano ha estado mas pendiente y se ha ido involucrado en el apoyo para las startups. Las startups o empresas emergentes de México y Latinoamérica superaron una inversión récord de 15,000 millones de dólares en 2021, según reveló un informe de Endeavor, asociación internacional de emprendimiento y mediante fideicomisos como Inadem es posible acceder a información, programas, apoyos y herramientas de alto impacto para convertir ideas en empresas de éxito. El gobierno mexicano también ha buscado fomentar el crecimiento del sector empresarial en el país, por lo tanto, ha creado un puñado de programas para apoyar al talento emprendedor, dentro de los que se destacan Startup Mexico y el programas como “Capital Emprendedor” de la Nacional Financiera (NAFIN).

Y tercero, las startups mexicanas son innovadoras. Una serie de startups se centran en el desarrollo de nuevas tecnologías en áreas como fintech y agtech. Como resultado, México se está convirtiendo rápidamente en uno de los ecosistemas de startups más interesantes del mundo.

Factores de Exito para las Startups Mexicanas

Las startups mexicanas tienen un gran potencial de éxito, pero hay algunos factores clave que deben estar en su lugar para que puedan alcanzar todo su potencial. El primer factor es que deben tener un claro conocimiento del mercado mexicano. Necesitan saber quién es su público objetivo y qué necesidades tienen. El segundo factor de éxito es que las startups necesitan establecer relaciones sólidas con mentores, asesores e inversores. Estas personas pueden proporcionar una valiosa orientación y apoyo a medida que las startups crecen y escalan. El tercer factor es que las startups deben estar preparadas para adaptarse y pivotar a medida que el mercado cambia. La capacidad de ser flexible y responder rápidamente a las nuevas oportunidades es crucial para el éxito en la dinámica escena de las startups mexicanas.

Hay startups de todas las formas y tamaños, desde empresas basadas en aplicaciones hasta organizaciones sin fines de lucro. Mientras que algunas startups se crean en torno a una nueva tecnología o producto, otras se centran en resolver un problema específico. Algunas startups se crean incluso con el único propósito de hacer dinero para sus fundadores.

Independientemente de sus objetivos, las startups suelen tener una cosa en común: todas son empresas que están en las primeras fases de desarrollo. Por esta razón, las startups a menudo dependen de la financiación externa para ayudarles a despegar. Esto puede venir en forma de préstamos, inversiones o subvenciones. Una vez que una startup ha conseguido financiación, puede empezar a centrarse en el desarrollo de su producto o servicio y en su introducción en el mercado. Con la mezcla adecuada de innovación y trabajo duro, cualquier startup tiene el potencial de convertirse en un negocio de éxito.

startups en mexico

Tipos de Startups en México

Las startups tienen todo tipo de formas y tamaños. Algunas son fundadas por empresarios con experiencia que tienen una visión clara de su negocio. Otras son creadas por empresarios noveles movidos por la pasión por su producto o servicio. Sea cual sea su origen, todas las startups comparten un objetivo común: convertir su idea innovadora en un negocio de éxito.

Hay cuatro tipos principales de startups: las tecnológicas, las de comercio electrónico, las de servicios y las de contenidos. Las startups tecnológicas son empresas que desarrollan nuevos productos o servicios basados en tecnología propia. Las empresas de comercio electrónico venden productos o servicios en línea, normalmente a través de un sitio web o una aplicación móvil. Las startups de servicios ofrecen un servicio físico, como la entrega de ropa o el paseo de perros. Las startups de contenidos crean y conservan contenidos en línea, como artículos, vídeos o juegos.

Independientemente del tipo de startup que te interese lanzar, hay una cosa importante que debes tener en cuenta: las startups requieren mucho trabajo y dedicación. Así que si no estás preparado para una infinidad de sacrificios y ponerte a trabajar, puede que una startup no sea el camino adecuado para ti.

Si algo tenemos los mexicanos, es que somos creativos y emprendedores. Según estadísticas de statista.com la Ciudad de México, Monterrey, Puebla, Guadalajara y Chihuahua son los estados con mayor número de startups.

Tipo de Startup Descripción Ejemplos
Fintech Empresas que ofrecen soluciones financieras digitales como pagos, préstamos y criptomonedas. Kavak, Clip, Konfío
Proptech Startups enfocadas en la tecnología para bienes raíces, como plataformas de compra-venta o renta. La Haus, Flat.mx, Homie
Edtech Startups que desarrollan soluciones para la educación en línea y el aprendizaje digital. Crehana, Platzi, Coderhouse
Healthtech Startups que aplican tecnología en el sector salud, como telemedicina y gestión de pacientes. Meddi, Sofía, Clinicas del Azúcar
Foodtech Empresas innovadoras en el sector alimenticio, desde delivery hasta producción de alimentos sustentables. Jüsto, Cornershop, Chiper
Logística y movilidad Startups que optimizan la entrega de productos y movilidad urbana con tecnología. 99minutos, Urbvan, Beat
E-commerce Plataformas de comercio en línea que venden productos o servicios digitales. Mercado Libre, Canasta Rosa, Luuna
Climatetech Startups enfocadas en la sustentabilidad y el medio ambiente, como energías renovables. Bright, Iluméxico, Sistema.bio
Legaltech Empresas que digitalizan y automatizan procesos legales y asesoría jurídica. Legalario, Trato, TuTasa
Blockchain y Criptomonedas Startups que desarrollan aplicaciones basadas en tecnología blockchain y activos digitales. Bitso, Volabit, Mexo

Startups Fintech en México

Startup Ciudad Año fundado Empleados Última Ronda
Albo Ciudad de México 2016 51-200 Serie B
Aplazo Ciudad de México 2020 51-200 Serie A
Atrato Ciudad de México 2019 21-50 Seed
Bancompara Ciudad de México 2014 6-20 Pre seed
Baubap Ciudad de México 2018 21-50 Seed
Belvo Ciudad de México 2019 51-200 Serie A
Bitso Ciudad de México 2014 200+ Serie C
Clara Ciudad de México 2020 200+ Serie B
Clip Ciudad de México 2012 200+ Serie D+
Conekta Ciudad de México 2012 200+ Serie B
Credijusto Ciudad de México 2014 200+ Serie B
Db Menos Ciudad de México 2017 21-50 Pre seed
EPesos Monterrey 2014 21-50 Serie A
Fairplay Ciudad de México 2019 51-200 Serie A
Finerio Ciudad de México 2016 51-200 Seed
Flink Ciudad de México 2017 51-200 Serie B
Fondeadora Ciudad de México 2018 51-200 Serie A
Graviti Ciudad de México 2019 21-50 Seed
Klar Ciudad de México 2018 51-200 Serie B
Konfio Ciudad de México 2013 200+ Serie D+
Kredi Monterrey 2021 21-50 Seed
Kubo.financiero Ciudad de México 2012 200+ Serie B
Kueski Guadalajara 2012 200 Serie C
Minu Ciudad de México 2019 51-200 Serie A

Startups SaaS en México

Startup Ciudad Año fundado Empleados Última Ronda
Bayonet.io Ciudad de México 2016 21-50 Seed
CINCEL Ciudad de México 2019 21-50 Seed
Contalink Monterrey 2019 21-50 Seed
Descifra Ciudad de México 2012 21-50 Serie A
Epica Ciudad de México 2016 21-50 Seed
Heru Ciudad de México 2020 21-50 Pre seed
Higo Ciudad de México 2020 51-200 Serie A
Lernit San Pedro 2017 51-200 Seed
Mendel Ciudad de México 2020 51-200 Serie A
Neivor Ciudad de México 2019 51-200 Seed
Nubity Ciudad de México 2013 21-50 Serie A
Palenca Ciudad de México 2020 6-20 Seed
Parrot Software Monterrey 2020 51-200 Serie A
Runa Ciudad de México 2017 51-200 Serie A
Yalo Ciudad de México 2015 200+ Serie C
Yaydoo Ciudad de México 2017 51-200 Serie A

Startups de Ecommerce and Marketplace

Startup Ciudad Año fundado Empleados Última Ronda
Bendo Monterrey 2021 6-20 Seed
Calii Monterrey 2019 200+ Serie A
Canasta Rosa Ciudad de México 2017 21-50 Serie A
Cheaf Ciudad de México 2020 21-50 Seed
Gaia Ciudad de México 2014 200+ Serie C
Koomkin Ciudad de México 2012 21-50 Seed
Merama Ciudad de México 2020 51-200 Serie B
Meru Ciudad de México 2020 200+ Serie A
Rabbit Ciudad de México 2021 51-200 Seed
RetryPay Zapopan 2021 6-20 Pre seed
Uniko Ciudad de México 2014 6-20 Seed
Valoreo Ciudad de México 2020 51-200 Serie B
Zubale Ciudad de México 2018 51-200 Serie A

Startups Real Estate

Startup Ciudad Año fundado Empleados Última Ronda
Ancana Ciudad de México 2019 51-200 Seed
Briq Ciudad de México 2015 21-50 Seed
Flat.mx Ciudad de México 2019 51-200 Serie A
Homie Ciudad de México 2015 51-200 Serie A
Kocomo Ciudad de México 2021 21-50 Seed
Spot2 Ciudad de México 2021 6-20 Pre seed
Yave Ciudad de México 2017 21-50 Serie A

Startups en México exitosas

Una startup tiene como principal característica el ser escalable, tiene que garantizar crecimiento rápido y entrar el mercado para buscar capital y encontrar el financiamiento adecuado para una expansión masiva.

La escalabilidad radica en la capacidad de crecer y generar ingresos de una manera inmediata, incrementando producción o ventas, estabilizando gastos. Esto no es posible sin utilizar tecnología de punta para encontrar efectivamente la solución de un problema.

Las startups más exitosas de México han roto con los patrones tradicionales en sus segmentos. El ser disruptivos es una parte fundamental en cada una de ellas; desde la manera en que ofrecen sus servicios o productos, hasta el tipo de estrategias de marketing que utilizan para la adquisición de nuevos usuarios.

Conozcamos un poco más acerca de ellas:

Nombre de la Empresa Industria Sitio Web
99 MINUTOS Logística y entrega de paquetes www.99minutos.com
ALBO Banca digital y servicios financieros www.albo.mx
AROUND Tecnología de viajes y experiencias www.around.to
ATRATO Plataforma de abastecimiento y compras para empresas www.atratopago.com
BAUBAP Soluciones de software y tecnología para empresas www.baubap.com
BAYONET Soluciones de pago y fraude en línea www.bayonet.io
BELVO Plataforma de acceso a datos financieros www.belvo.com
BITSO Plataforma de criptomonedas www.bitso.com
CHECKTAHORA Plataforma de gestión de cheques www.chektahora.com/es/
CIRCULO DE BELLEZA Belleza y cuidado personal www.circulodebelleza.com
CIVICA DIGITAL Tecnología cívica y participación ciudadana www.civicadigital.com
CLARA Plataforma de administración de gastos de empresas www.clara.com
CLIP Pagos y soluciones financieras para pymes www.clip.mx
CLUPP Plataforma de seguros de coches https://clupp.com.mx/
COME BIEN Comida saludable a domicilio www.comebien.mx
CONEKTA Plataforma de pagos en línea www.conekta.com
CONFIABOGADO Plataforma de búsqueda de abogados y asesoría legal https://confiabogado.com/
COVALTO Banca y servicios Financieros www.covalto.com
CRABI Insurtech www.crabi.com
CRECY Crypto/Fintech www.crecy.io
CREZE Fintech www.creze.com
CUENTAME Mental Wellbeing www.sicuentame.com
DOLARAPP Fintech www.dolarapp.com
ENVERA Belleza Personalizada www.envera.mx
EVA Health Care www.evacenter.com
FAIRPLAY Fintech - Revenue-based financing e-commerce www.getfairplay.com
FINERIO CONNECT Fintech www.finerioconnect.com
FINVERO Lending www.finvero.com
FLAT.MX Proptech www.flat.mx
FLINK Fintech www.miflink.com
FONDEADORA Fintech www.fondeadora.com
GAIA DESIGN E-commerce www.gaiadesign.com.mx
GURUHOTEL Fintech www.guruhotel.com
HEARTBEST FOODS Foodtech (CPG) www.heartbest.com.mx
HERU Software www.heru.app
HOLACASA Fintech www.holacasa.mx
HOMIE Proptech www.homie.mx
IVOY SaaS / Logistica www.ivoy.mx
JÜSTO Retail www.justo.mx
KAPITAL Fintech www.kapital.mx
KAVAK Automotor www.kavak.com
KIGÜI Foodtech www.kigui.mx
KINSU Insurtech www.kinsu.mx
KLAR Fintech www.klar.mx
KOCOMO Proptech www.kocomo.com
KOLORS Tecnología/Transporte www.kolors.com.mx
KOLTIN Healthtech/Insurtech www.koltin.mx
KONFÍO Financiero www.konfio.mx
KREDI Fintech www.kredi.mx
KUBO.FINANCIERO Fintech www.kubofinanciero.com
KUESKI Finanzas www.kueskipay.com
MERAMA E-commerce www.merama.io
MERU E-commerce www.meru.com
MICROTERRA Biotech www.microterra.com
MILIO Fintech www.milio.com.co
MINU Fintech www.minu.mx
MONEYPOOL Fintech www.moneypool.mx
MOONS Healthtech www.moonsdental.com
MORADA UNO Proptech www.moradauno.com.mx
NEIVOR Proptech www.neivor.com
NELO Fintech www.nelo.mx
NOWPORTS Logística www.nowports.com
NUBITY Software www.nubity.com
NUVOCARGO Logística www.nuvocargo.com/es
ORCHATA E-commerce www.orchata.com
PACTO Desarrollo de software/SaaS www.pacto.co
PALENCA Empresarial www.palenca.com
PERFEKTO Food / Climate Tech www.perfekto.mx
PLENNA Health www.soyplenna.com
POLOPAY Software www.polopay.co
PULPPO Proptech www.pulppo.com
QUINIO E-commerce www.quinio.io
R2 Fintech www.r2.co
RETRYPAY E-commerce www.retrypay.com
REWORTH Fintech www.reworth.co
ROCKET.LA Fintech Startup www.rocket.la
RUNA HR SaaS/HR/Software www.runahr.com/mx/home/
SCOUTER Entretenimiento proptech www.scouter.com.mx
SKYDROPX Logística www.skydropx.com
SOFÍA Healthtech/Seguros www.sofiasalud.com
SOLVENTO Logística y fintech www.solvento.mx
STORI Fintech www.storicard.com
SWAY COMPASS Tecnología financiera www.swaycompass.com
TAXO Taxtech / Fintech www.taxo.co
TERAPIFY Salud mental www.terapify.com
TRATO Legaltech www.trato.io
TROQUER Curated Resale Fashion Ecosystem www.troquer.com.mx
VERQOR Agrifintech https://verqor.com
VEMO Traveltech https://vemobilidad.com
VEXI Fintech www.vexi.mx
VINCO Edtech www.vincoed.com
WEBOOKYOU Traveltech / Fintech www.webookyou.com
WORKY Recursos Humanos/Fintech www.worky.mx
YALO Empresarial www.yalo.com
YAVE Hipotecaria www.yave.mx
YOCRIPTO Servicios financieros www.yocripto.com
YOTEPRESTO Fintech www.yotepresto.com
ZUBALE E-commerce Fulfillment www.zubale.com

Hablemos de números…

En los últimos 5 años, la financiación de capital riesgo en startups mexicanas ha aumentado un 560%. Según el informe de LAVCA 2021 Review of Tech Investment in Latin America, en 2019, 91 startups mexicanas recibieron $698M en financiamiento; y en 2020, eso subió a 94 nuevas empresas y $ 831 millones invertidos; 84 millones de dólares se destinaron a startups de semillas, 453 millones de dólares a las primeras y 268 millones de dólares a las de las últimas.

Y, solo en el segundo trimestre del 2021, las nuevas empresas mexicanas vieron una inyección de $ 1.3 mil millones en dólares de capital de riesgo. En el tercer trimestre, México vio una inversión de $ 1,45 mil millones. Definitivamente, un gran crecimiento.

Esto es solamente el principio, el próximo año se espera un crecimiento del 65% a comparación del año anterior. México es considerado como una puerta abierta a toda Latinoamérica y ahora que las cosas se han tranquilizado post pandemia (si es que se le puede ya decir post) el boom de las startups mexicanas está a punto de registrar niveles de crecimiento nunca antes vistos.

McKinsey & Company, la consultora global, describe esta situación de la siguiente manera: "En los últimos años, las startups en Latinoamérica experimentaron su primer auge de importancia, inmersas en un entorno de innovación sin precedentes. En la actualidad, están atravesando su primer ciclo descendente genuino. Esta dinámica de altibajos exige que las startups tracen un camino hacia la rentabilidad mucho más temprano. Si antes el enfoque estaba en el crecimiento, el dilema actual radica en encontrar el equilibrio entre el crecimiento y la rentabilidad".

Las estadísticas de la Asociación para la Inversión de Capital Privado en América Latina (LAVCA, por sus siglas en inglés) revelan que, si bien en 2021 los fondos de inversión de capital de riesgo desplegaron un total de 15,900 millones de dólares (mdd) en la región, esta cifra se redujo a 7,800 mdd en el año 2022. No obstante, este último valor permanece por encima de los niveles registrados en 2020 (4,200 mdd) y en años previos.

El Futuro de las Startups en México: Oportunidades y Desafíos

El ecosistema de startups en México ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como un actor clave en la economía digital de Latinoamérica. Gracias a la inversión en capital de riesgo, el avance de la tecnología y el surgimiento de sectores innovadores, el país se perfila como un semillero de emprendimientos de alto impacto. Pero, ¿cómo se vislumbra el futuro de las startups en México? En este artículo analizamos las principales tendencias, oportunidades y desafíos que definirán el camino de los emprendedores en los próximos años.

Crecimiento y Consolidación del Ecosistema Startup en México

México es el segundo mercado de startups más grande de América Latina, solo por detrás de Brasil. En los últimos cinco años, la inversión de capital de riesgo ha crecido exponencialmente, pasando de $175 millones en 2018 a $649 millones en 2019. Este crecimiento ha dado lugar a la aparición de unicornios como Kavak, Clip y Bitso, que han logrado consolidarse en el mercado y atraer a inversionistas globales.

El auge de las fintech es un claro ejemplo del dinamismo del ecosistema. Actualmente, México cuenta con más de 770 startups fintech, lo que representa un crecimiento del 18.9% respecto al año anterior. Estas empresas han logrado desafiar el modelo bancario tradicional, ofreciendo soluciones de pagos, crédito y gestión financiera más accesibles para la población.

Tendencias Clave para el Futuro

  1. Crecimiento del Comercio Electrónico
    La digitalización ha impulsado el e-commerce en México, y las startups que innoven en logística, pagos y experiencia del usuario tendrán una ventaja competitiva en el mercado.
  2. Expansión de las Fintech
    Con el crecimiento del ecosistema fintech, se espera que nuevas startups sigan apareciendo, ofreciendo soluciones de crédito, pagos y criptomonedas.
  3. Inteligencia Artificial y Automatización
    La incorporación de la IA en sectores como salud, educación y servicio al cliente está creando oportunidades para startups enfocadas en automatización y personalización de servicios.
  4. Sostenibilidad y Energías Renovables
    Startups enfocadas en tecnologías limpias, movilidad sustentable y economía circular están ganando terreno, impulsadas por la demanda de soluciones eco-friendly.

Desafíos para el Ecosistema Startup en México

A pesar del crecimiento, las startups en México enfrentan retos importantes:

  • Acceso a Financiamiento: Aún existe una brecha en el acceso a capital, lo que dificulta el escalamiento de muchas startups.
  • Burocracia y Regulación: Trámites complejos y regulaciones ambiguas pueden frenar la innovación y el crecimiento de los emprendimientos.
  • Retención de Talento: La fuga de talento hacia otros países y grandes corporaciones sigue siendo un obstáculo para muchas startups tecnológicas.

El panorama de las startups en México es prometedor, pero también desafiante. La clave para el éxito radica en la capacidad de adaptación, la innovación constante y el acceso a financiamiento adecuado. A medida que el ecosistema evoluciona, se espera que México siga consolidándose como un hub de startups en Latinoamérica, impulsando la economía digital y generando nuevas oportunidades para emprendedores y empresarios.

Si eres una startup en crecimiento y quieres optimizar tu presencia online, en SEO Top Secret podemos ayudarte a mejorar tu estrategia de SEO y marketing digital. ¡Contáctanos y llevemos tu startup al siguiente nivel!

El futuro de las startups en México depende en gran medida de cómo se aborden los desafíos existentes y de cómo se fomente la colaboración y la inversión en el ecosistema emprendedor. Si se continúa apoyando a las startups y se superan las barreras, México tiene el potencial de convertirse en un importante centro de innovación y emprendimiento en América Latina.